Programa Intensivo de Análisis Financiero

Domina las herramientas avanzadas que utilizan analistas profesionales en fondos de inversión. Un camino estructurado desde conceptos básicos hasta modelización compleja.

Próxima convocatoria: Septiembre 2025 · 9 meses · Formato híbrido

Un recorrido pensado para profesionales que quieren profundizar

No vamos a prometerte un empleo garantizado ni cifras exactas de progresión salarial. Lo que sí podemos es mostrarte cómo trabajar con datos financieros reales, cómo interpretar ratios que importan y cómo construir modelos que las empresas utilizan cada día.

Hemos diseñado este programa junto con analistas que llevan años en el sector. Algunos de nuestros antiguos alumnos trabajan ahora en gestoras, otros en departamentos de análisis corporativo. Cada uno siguió su camino propio.

Análisis financiero con datos reales en pantalla

Estructura del programa por trimestres

Trimestre 1 · Sep-Nov 2025

Fundamentos y lectura de estados financieros

Empezamos con cuentas de resultados, balances y flujos de caja. Aprendemos a identificar señales de alerta y a entender qué cuentan realmente los números. Trabajarás con informes anuales de empresas cotizadas españolas.

Trimestre 2 · Dic 2025-Feb 2026

Ratios financieros y análisis comparativo

ROE, ROCE, márgenes, apalancamiento. Cómo interpretarlos según el sector y por qué algunos ratios engañan. Compararás empresas del IBEX con competidores europeos utilizando bases de datos profesionales.

Trimestre 3 · Mar-May 2026

Valoración de empresas y modelización

Descuento de flujos, múltiplos comparables, valoración por suma de partes. Construirás modelos en Excel que incluyen escenarios y análisis de sensibilidad. Te enfrentarás a casos reales donde los datos no siempre son perfectos.

Áreas temáticas clave

Cada módulo combina teoría aplicada con ejercicios basados en situaciones que encontrarás en el trabajo diario.

01

Análisis sectorial

Cada industria tiene sus particularidades. Aprenderás a evaluar desde bancos hasta empresas tecnológicas, adaptando tu enfoque según los drivers específicos del sector.

02

Informes de inversión

Redactar recomendaciones claras y fundamentadas. Practicarás con el formato que usan las gestoras: resumen ejecutivo, tesis de inversión, riesgos y valoración objetivo.

03

Herramientas profesionales

Excel avanzado, Bloomberg Terminal, bases de datos financieras. Te familiarizarás con las plataformas que utilizan los analistas a diario para extraer y procesar información.

04

Riesgo y regulación

Más allá de los números, entender el contexto normativo. Cómo afectan las regulaciones a distintos sectores y qué riesgos no aparecen en los estados financieros.

05

Casos prácticos grupales

Trabajarás en equipos analizando empresas reales. Presentarás tus conclusiones y defenderás tu valoración ante el resto del grupo, como en una reunión de inversiones.

06

Proyecto final individual

Elegirás una empresa, la analizarás a fondo y entregarás un informe completo con recomendación de inversión. Es tu carta de presentación para futuras entrevistas.

Instructoras del programa

Retrato de Lidia Montañés

Lidia Montañés

Analista Senior · Renta Variable

Trabajé durante ocho años cubriendo sector financiero en una gestora internacional. Ahora combino consultoría con formación. Me gusta enseñar cómo leer entre líneas en los informes anuales y qué preguntas hacer en las presentaciones de resultados.

Retrato de Fabiola Escudero

Fabiola Escudero

Especialista en Valoración · M&A

Mi experiencia viene de asesorar operaciones corporativas. He valorado desde startups hasta multinacionales. En este programa me centro en los modelos de valoración y en cómo adaptarlos cuando la información disponible no es perfecta.